La Secretaría de Energía (Sener) ha presentado una serie de reformas a las leyes secundarias del sector energético, con el objetivo de preservar la seguridad y autosuficiencia energética en México. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Sener, Luz Elena González Escobar, explicó los aspectos fundamentales de esta iniciativa, destacando la importancia de garantizar la soberanía eléctrica y fortalecer a las empresas estatales CFE y Pemex.

Principales Objetivos de la Reforma

Las reformas buscan:

  • Proveer electricidad al menor precio mediante una política de justicia energética.
  • Impulsar la transición energética con el uso sustentable de fuentes renovables.
  • Establecer mecanismos de trazabilidad de combustibles para combatir la venta ilegal.
  • Revertir las reformas neoliberales en materia de energía implementadas hace tres décadas.

(Fuente: Secretaría de Energía)

Fortalecimiento de Pemex y CFE

De acuerdo con González Escobar, la reforma reafirma el papel de Pemex y CFE como empresas públicas clave en la planeación y desarrollo del sector energético. «No son simples competidores en un mercado, sino ejes fundamentales para garantizar el abastecimiento y la transición energética del país», enfatizó la funcionaria.

Asimismo, rechazó que la nueva regulación favorezca monopolios, argumentando que estas empresas desempeñan una función estratégica para el bienestar de la población.

Integración Vertical y Eficiencia Energética

Otro aspecto clave de la reforma es el mandato de integración vertical para CFE y Pemex. Según la secretaria de Energía, esta medida permitirá:

  • Mejorar la eficiencia operativa.
  • Desplegar proyectos estratégicos.
  • Garantizar el abasto de energía.
  • Agilizar la transición hacia fuentes renovables.

Trazabilidad de Combustibles: Combate a la Venta Ilegal

Un punto relevante de la reforma es la implementación de un sistema de trazabilidad de combustibles. Esta acción busca reducir la comercialización de combustibles adulterados, un problema que afecta aproximadamente una tercera parte del volumen total de gasolinas vendidas en el país, según datos de la industria.

Publicación en el Diario Oficial de la Federación

Las reformas, firmadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del 87º Aniversario de la Expropiación Petrolera, fueron publicadas el mismo día en el Diario Oficial de la Federación, oficializando así su entrada en vigor.

Con esta iniciativa, el gobierno reafirma su compromiso de garantizar una política energética sustentable, accesible y soberana, priorizando el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país.