La candidata presidencial Claudia Sheinbaum anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrentarán un proceso de reestructuración con el objetivo de eliminar su carácter monopólico y fomentar la competencia en el sector energético mexicano.

Transformación en el sector energético

Durante un evento en la capital, Sheinbaum detalló que la reforma busca garantizar un mercado más equitativo, donde tanto empresas estatales como privadas puedan operar bajo reglas más claras y justas. «Queremos una industria energética competitiva y sustentable, donde los consumidores se beneficien de mejores tarifas y servicios», afirmó.

Medidas clave de la reestructuración

Entre los puntos más relevantes de la propuesta, se destacan:

  • Mayor inversión en energías renovables: Se fortalecerán proyectos eólicos y solares en todo el país.
  • Reglas claras para la competencia: Se establecerán regulaciones que permitan una participación equitativa de empresas privadas.
  • Modernización de Pemex y CFE: Se impulsará la eficiencia y rentabilidad de ambas empresas sin comprometer su viabilidad financiera.

Reacciones y posibles impactos

El anuncio ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores empresariales ven con buenos ojos la apertura del mercado, sindicatos y trabajadores de Pemex y CFE han expresado su preocupación ante posibles recortes o cambios en sus condiciones laborales.

Por su parte, expertos en energía señalan que la transición será un reto para el próximo gobierno, ya que Pemex y CFE han sido pilares fundamentales de la economía mexicana durante décadas. «Será clave que la reestructuración se realice con transparencia y con un plan sólido», mencionó un analista de la industria.

¿Qué sigue para el sector energético en México?

Sheinbaum aseguró que el proceso de transformación será gradual y tomará en cuenta las opiniones de todos los sectores involucrados. «No se trata de privatizar, sino de modernizar», enfatizó.

La propuesta será presentada formalmente en los próximos meses, y se espera que genere un amplio debate en el ámbito político y económico.

 

Fuente imagen: El Financiero