La Coalición Global para la Paz con la Naturaleza, que promueve un vivir en equilibrio y armonía con la Madre Tierra, invita a una acción concreta para fortalecer los compromisos tanto nacionales como internacionales en pos de una relación sostenible con el entorno.
Este esfuerzo busca preservar la naturaleza y promover la conservación, restauración y uso sustentable de la biodiversidad en todo el planeta.
Al comprender que el planeta atraviesa una situación crítica debido a que el impacto ecológico de la humanidad supera la capacidad biológica del planeta, y que la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad ponen en riesgo la salud y estabilidad social, económica y política:
- Reconociendo la importancia de una relación pacífica y armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, fundamental para la sostenibilidad del planeta y el bienestar de todas las generaciones futuras, subrayamos la urgencia de trabajar por la paz con la naturaleza a través de la restauración y conservación de la biodiversidad.
- Hacemos énfasis en la necesidad de fomentar conciencia y fortalecer esfuerzos en todos los niveles —local, regional y global— para promover derechos humanos, justicia social y sostenibilidad ambiental, además de respetar el conocimiento y patrimonio biocultural de cada comunidad.
- Destacamos que la protección de los ecosistemas y la recuperación de su integridad requieren una colaboración activa y constante de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y todos los sectores involucrados.
- Reiteramos que el derecho a un ambiente sano es un derecho humano que exige la responsabilidad compartida de toda la sociedad.
- Subrayamos la importancia de los saberes y prácticas de los Pueblos Indígenas y su contribución al desarrollo sostenible, promoviendo su gestión ambiental y socialmente equitativa.
- Reconocemos que las crisis ambientales interrelacionadas, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación, afectan derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a un ambiente saludable. El enfoque integral de “Una sola salud” se considera esencial para encontrar soluciones sostenibles.
- Reafirmamos que los vínculos entre las Convenciones de Río sobre biodiversidad, cambio climático y desertificación deben ser considerados en cada acción para garantizar la eficacia de sus objetivos.
- Recordamos que los impactos de la degradación ambiental afectan de manera desproporcionada a niños, mujeres, comunidades minoritarias, personas en situación de pobreza, y otros grupos vulnerables, subrayando la importancia de su protección y apoyo.
- Reafirmamos el papel crucial de mujeres y jóvenes como agentes de cambio en el desarrollo sostenible y la paz con la naturaleza.
- Reiteramos la importancia de una participación igualitaria de mujeres y jóvenes en los esfuerzos ambientales globales para lograr sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
- Reconocemos el valor de los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación de la diversidad biológica, y la importancia de compartir los beneficios derivados de dichos saberes.
- Destacamos la necesidad de una educación enfocada en el desarrollo sostenible en las agendas gubernamentales y educativas, para concienciar sobre la urgencia de enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación, y fomentar patrones sostenibles de producción y consumo.
En este contexto, subrayamos el rol esencial de la investigación científica y académica en la búsqueda de soluciones a las crisis ambientales.
- Llamamos la atención sobre los efectos perjudiciales de la deforestación y degradación forestal, y la necesidad de ponerles freno.
- Afirmamos que no es posible lograr un desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin un desarrollo sostenible.
- Reafirmamos que la protección ambiental y la promoción de la paz están profundamente interconectadas. Lograr la paz con la naturaleza implica alcanzar la paz entre los pueblos, respetar el derecho internacional y enfocar los esfuerzos en la conservación y uso sustentable del planeta.
- Reiteramos el respeto al derecho internacional como una salvaguardia frente a las amenazas a la vida humana y la naturaleza.
Por consiguiente,
- Llamamos a transformar nuestra relación con la naturaleza para enfrentar los desafíos ambientales y hacer la paz con ella.
- Reafirmamos la importancia de implementar rápidamente los Objetivos y Metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, en un enfoque basado en derechos humanos.
- Pedimos que la sostenibilidad siempre esté ligada a la justicia social, la reducción de la pobreza, la equidad y la gobernanza inclusiva.
- Recomendamos políticas públicas que fortalezcan las instituciones, los recursos humanos y tecnológicos, así como la gestión de los conflictos socioambientales.
- Nos comprometemos a consolidar y fomentar asociaciones a nivel global, entre países, sectores y comunidades, promoviendo la cooperación y solidaridad internacional para brindar apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
- Trabajaremos para movilizar a todos los sectores y empoderar la acción local, con el potencial de alcanzar a millones de personas e impulsar la acción colectiva para el cambio.
Estos esfuerzos son esenciales para detener el deterioro ambiental y alcanzar la paz con la naturaleza, logrando una vida en armonía con la Madre Tierra.
Firmantes: 5,320 | Objetivo próximo: 7,500